Elementos Estructurales

Pala de pádel

Pala varlion pádel
Las medidas máximas de la pala de pádel son 45,5 centímetros de largo, 25 centimetros de ancho y 38 milímetros de grosor como máximo.
Por otra parte , la pala también debe presentar un número no limitado de agujeros de entre 9 y 13 milímetros, todos en la zona central, que estará rodeada por un área periférica de máximo 4 centímetros. En cuanto a los materiales utilizados, los mas comunes son el grafito, la fibra de vidrio, la fibra de carbono o el titanio. La superficie de golpeo podrá ser plana, lisa o rugosa.

Finalmente, la pala debe tener un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes, que deberá tener una longitud máxima de 35 centímetros.

Pista de pádel

La pista de pádel consiste en un rectángulo con medidas de 20 metros de largo y 10 de ancho, con un margen de variación de un 0’5%. La pista está dividida en su mitad por una red de 10 metros de longitud, que debe presentar una altura máxima de 0,88 metros en el centro y de 0,92 en sus extremos. Los postes laterales que sujetan la red deben coincidir con los límites de la pista de pádel, y no deben superar los 1,05 metros de altura. Las líneas marcadas en la pista tendrán un ancho de 5 centímetros y un color claro fácilmente distinguible del pavimento. A ambos lados de la red, paralelas a la misma y a una distancia de 6,95 m están las líneas de servicio. El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea perpendicular a éstas, llamada línea central de saque, que divide esta área en dos zonas iguales.

Dimensiones pista de pádel
Los cerramientos de la pista de pádel combinarán zonas de materiales para que el rebote de la pelota sea uniforme, así comozonas de malla metálica en las que el rebote sea irregular. La pista está cerrada en su totalidad, por fondos de 10 metros de longitud y por laterales de 20 metros. Los fondos tienen 4 metros de altura total, compuestos por tres primeros metros de pared o muro y un último metro de malla metálica. En cuanto a los laterales, se admiten dos variantes reglamentarias:
 Zonas escalonadas de pared o muro en ambos extremos, de 3 m de altura por 2 m de longitud el primer paño y de 2 m de altura por 2 m de longitud el segundo paño. Y zonas de malla metálica que completan el cerramiento hasta 3 metros de altura en los 16 metros centrales y hasta 4 metros de altura en los dos metros extremos.
Zonas escalonadas de pared o muro en ambos extremos, de 3 metros de altura por 2 metros de longitud el primer paño y de 2 metros de altura por 2 metros de longitud el segundo paño. Y zonas de malla metálica que completan hasta 4 metros la altura en toda la longitud del cerramiento.
Las paredes o muros pueden ser de cualquier material transparente u opaco. La malla metálica deberá ser en forma de cuadrados. El tamaño de su abertura (la medida de sus diagonales) no será inferior a 5 centímetros ni superior a 7,08. Se recomienda que el grosor del diámetro del hilo de acero empleado esté entre 2,1 y 3 milímetros, autorizándose hasta un máximo de 4, debiendo tener una tensión tal que permita el rebote de la pelota sobre ella. La superficie de la pista podrá ser de hormigón poroso y cemento, césped sintético o moqueta. El color podrá ser verde, azul o color tierra.

Pelota de padel

Pelota Dunlop pádel
La pelota de pádel es uno de los elementos materiales imprescindibles para practicar este deporte. Las pelotas oficiales de pádel para jugar en las competiciones serán solamente aquellas aprobadas y homologadas por la F.E.P ( federació n española de pádel)

Para ello, debe cumplir una serie de requisitos: La pelota de pádel deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6,35 y 6,67 cm y su peso estará entre 56 y 59 gramos. Además, la pelota de pádel deberá tener un rebote comprendido entre 135 y 145 centímetros al dejarla caer sobre una superficie dura desde una altura de 2,54 metros.


Las pelotas de pádel se fabrican con la unión de dos mitades de caucho mezclados con diferentes componentes, lo que la hace más resistente y duradera. La tela que las recubre se les añade al unirse las planchas, de modo que el paño queda fijado al núcleo. Por último, se las somete a un proceso de vapor y se procede al secado. Antes de ser sacadas a la vente, las pelotas de pádel deben pasar un test de control que verifica si cumplen o no las características exigidas y pueden ser homologadas.

Para saber más...

En el siguiente vídeo podréis ver el proceso de fabricación de las palas de pádel.


Si tenéis curiosidad por saber como se construyen las pista de pádel podéis encontrarlo en el siguiente reportaje.