Golpes Básicos

Empuñadura de pádel

Empuñadura de pádel
La empuñadura es la forma como se coge la pala de padel. La empuñadura es un aspecto muy relevante de la técnica de pádel, ya que determina totalmente el punto de impacto, así como la fuerza de brazo y muñeca necesaria en la fase de acompañamiento o terminación.Pese a que existen diferentes formas de agarrar la pala, en padel lo aconsejable es optar siempre por la misma para realizar todos los golpes. Esto se hace fundamentalmente por el dinamismo que exige el padel y por las pequeñas dimensiones de la pista. La más utilizada es la empuñadura continental, aunque existen variaciones dependiendo del jugador. Igualmente, en fases iniciales es aconsejable elegir empuñaduras más básicas que aguanten mejor la fuerza.

Hay varios tipos de empuñadura: Contiental y Australiana.


Empuñadura continental

La empuñadura continental es la más utilizada en el padel, esta también es llamada comúnmente empuñadura de martillo, ya que al ser una empuñadura intermedia permite realizar todo tipo de golpes, favoreciendo sobre todo el efecto cortado. Con esta empuñadura, la muñeca tiene mayor movilidad para situar la pala en distintas posiciones. No obstante, para acomodarse a ella se requiere una fuerza considerable en la muñeca. Con la empuñadura continental, se consigue transmitir una fuerza óptima de la mano a la pala de padel, lo que implica un mejor impacto y permite actuar rápidamente.


Empuñadura continental de pádel
La empuñadura continental consiste en coger la pala de padel como si ésta fuera un martillo, con la mano presionando uno de los lados más estrechos del mango de la pala. Mientras, el pulgar debe apretar el lado ancho anterior y el resto de dedos, el lado ancho posterior. Esta empuñadura de padel se utiliza sobre todo en el saque, volea, remante y bandeja, y es de uso obligado en los golpes cortados, tanto de derecha como de revés.



Golpe de derecha

El golpe de derecha en pádel se efectúa siguiendo una serie de pasos o fases:
En primer lugar, el jugador parte de posición de espera, con el peso del cuerpo repartido entre las dos piernas, los pies separados y las rodillas flexionadas. El cuerpo debe estar ligeramente inclinado hacia adelante, y la mano izquierda sujetando la pala más o menos a la altura del pecho.

Fernando Poggi golpeando
de derecha
En este momento, se empieza a preparar o armar el golpe, lo que se produce girando el pie y los hombros hacia el lado del golpe (derecha), y adelantando el pie izquierdo. La pala se lleva ligeramente hacia atrás, con la cara un poco abierta (mirando hacia arriba). El brazo izquierdo apunta hacia adelante, para servir como palanca.
La tercera fase es la que se conoce como punto de impacto. El impacto debe realizarse a la altura de la cintura. El peso del cuerpo se lleva hacia adelante, mediante rotación de hombros y cintura, y el pie más retrasado (derecho) se levanta ligeramente (queda apoyado sobre la punta y con el talón levantado). A medida que se avanza con el movimiento de la derecha, el brazo izquierdo se va retirando.
Por último, se realiza la fase de acompañamiento o terminación. El jugador debe continuar el recorrido de la pala de forma ascendente, hasta que la mano derecha quede a la altura del pecho. La cadera y los hombros giran hasta quedar de frente, mientras el pie de apoyo soporta la mayor parte del peso.


Video representativo 

En este video se enseñara como coger correctamente la pala y a realizar correctamente un golpe de derecha



Golpe de revés

Máximo realizando un revés
En primer lugar, el jugador parte de posición de espera, con el peso del cuerpo repartido entre las dos piernas, los pies separados y las rodillas flexionadas. El cuerpo debe estar ligeramente inclinado hacia adelante, y la mano izquierda sujetando la pala más o menos a la altura del pecho. A diferencia de en el golpe de derecha, la pala no está tan perpendicular al suelo, sino más inclinada.
En este momento, se empieza a preparar o armar el golpe, lo que se produce girando el pie y los hombros hacia el lado del golpe (izquierda). A continuación, los hombros giran también hacia la izquierda. La mano derecha sujeta la pala por la empuñadura, mientras que la izquierda la sujeta por el corazón, manteniendo los codos cerca del cuerpo. El peso del cuerpo recae sobre el pie de atrás.
En la tercera fase se define el punto de impacto. El golpe se produce cerca del cuerpo, a la altura del hombro derecho. El peso del cuerpo se traslada hacia adelante, y el brazo izquierdo (que antes sujetaba la pala) la suelta e inicia movimiento hacia atrás para mantener el equilibrio.
Por último, se realiza la fase de acompañamiento o terminación. En este momento el peso se acaba de transmitir totalmente hacia adelante. El talón del pie izquierdo se levanta ligeramente, y el brazo izquierdo queda totalmente extendido para mantener el equilibrio. El derecho también se encuentra estirado por delante del cuerpo, aproximadamente a la altura de la cabeza, después de haber trazado un golpe lineal y ascendente

Vídeo respresentativo

En este vídeo se enseñara como realizar correctamente el golpe de revés



El saque

Juan Martín Diaz sacando
El saque o servicio en padel es el único golpe en padel en el que el jugador no está condicionado por un golpe que recibe, sino que es él quien está al servicio y decide dónde dirigir la pelota, con qué efecto, a qué ritmo, etc. Un buen saque permite conseguir una posición ventajosa, con lo que ganar un punto será más sencillo.
Las reglas de juego del padel establecen que el jugador debe estar con los pies detrás de la línea de saque, donde botará la pelota y la lanzará por encima de la red y en línea diagonal. La pelota debe golpearse a la altura o por debajo de la cintura, y en el momento del impacto el jugador debe tener al menos un pie en contacto con el suelo, y no puede andar, correr ni saltar.
Para lograr un buen saque, hay que tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, al botar la pelota hay que dejarla caer -nunca tirarla- y controlar que llegue a una altura que nos interese sin llegar a sobrepasar el límite establecido. En cuando al modo de impactar a la pelota, es aconsejable hacerlo con un efecto cortado.

Video representativo

En el siguiente vídeo podreís ver como debe realizarse el saque



Volea ( derecha y revés)

Fernando Poggi realizando una volea de derecha
El golpe de volea es el que se realiza cerca de la red y sin que bote la pelota. (no confundir con “la bandeja” o  “el remate”)
Es un golpe muy importante a la hora de descolocar al contrario buscando que nos deje una bola fácil para así ganar el punto. En la volea es donde se ganan el 90% de los puntos por lo que tenemos que tratar de estar siempre en la red para ganar el partido.
Uno de los objetivos principales en el padel es ganar la red, o lo que es lo mismo, sacar a nuestros rivales de la red y evitar que nos saquen a nosotros de la misma, por ello la importancia de la volea.
La volea es un golpe de preparación corta ya que estamos muy cerca del rival y si preparáramos largo, como en los golpes de fondo, no nos da tiempo a golpear la bola y le pegaríamos tarde, por lo que no haríamos la ejecución correcta.

Posición en la volea

Miguel Lamperti en posición
de espera
La posición de preparado es la misma que para todos los golpes. De frente a la red y orientados al lugar de donde venga la bola; si la bola viene en cruzado tengo que mirar de frente al lugar desde donde viene la bola, que no seria lo mismo que si me viniera una bola paralela. Los pies con la misma separación de los hombros, y la pala justo delante del cuerpo y a la altura del pecho. El típico error en la preparación es tener la pala caída, por lo que a la hora de levantar la pala y preparar el golpe no nos daría tiempo a ejecutarlo bien.

Es importante estar con las piernas flexionadas, para que estén activas. También estar apoyados más sobre nuestras punteras que sobre los talones y al tener la pala delante nuestra, que esta esté algo más preparada hacia el revés, ya que si nos viene una bola fuerte al cuerpo, nos es más fácil y rápido recibirla con la cara de la pala con la que golpeamos de revés con con la de derecha.



Vídeo respresentativo

En este vídeo aprenderemos a realizar la volea de derecha y de revés.

Volea de derecha:


Volea de revés:


Bandeja

La bandeja es un golpe específico del pádel que nos sirve para recuperar la red, cuando el rival nos lanza un globo que no nos sobrepasa o que se queda ligeramente corto.
No es un golpe de definición y es uno de los golpes más utilizados durante un partido ya que es un golpe de precisión que nos ayuda a construir el punto. Por esto es importante aprender a ejecutarlo correctamente.
La bandeja nos ayuda a mantenernos en la red y ya sabemos que quien más tiempo permanece en la red tiene más posibilidades de ganar el partido.La preparación es importantísima. Nos encontramos en posición de espera en la red, en cuanto nos lanzan la pelota debemos girar toda la parte derecha del cuerpo hacia atrás y debemos elevar la mano derecha de la pala hacia arriba y atrás y la mano izquierda arriba para apuntar la pelota, de modo que debemos formar una W con la mano izquierda que apunta la bola, la cabeza y el brazo derecho con la pala.  Esta posición la debemos tomar inmediatamente.

Vídeo representativo

En este vídeo veremos como se debe realizar una bandeja en el pádel



Para saber más...

En los siguientes vídeos podréis encontrar unas de las mejores jugadas del mundo.